SOBRE EL O LA ARTISTA:
18 Monkeys Danza Teatro fue fundada en 2010, es una compañía de danza contemporánea que plantea interrogantes sobre cómo la coreografía, la escultura, las artes visuales y la interacción con los mundos del teatro pueden facilitar una traducción de uno a otro lenguaje para darle a la danza un nuevo potencial creativo.
jitti Chompee transmite la esencia de la forma tradicional tailandesa khon a las generaciones actuales quienes pueden haberse alejado más de las raíces tradicionales. Su objetivo es forjar una conexión entre las comunidades tradicionales y las contemporáneas a través de fructíferos intercambios. Escuela de Ganesh se crea como un modelo experimental para la investigación de Chompee en los conceptos de “Arquitectura corporal” y “Escultura en movimiento” que dará lugar a talleres de creatividad dirigidos a estudiantes que se forman en danza tradicional, desafiándolos a perfeccionar una comprensión más profunda de sus técnicas y comprender los métodos contemporáneos. Encontrar este punto de encuentro entre lo viejo y lo nuevo nutrirá su educación y formación. Escuela de Ganesh es la intención de Chompee de iniciar un Conservatorio profesional de danza contemporánea en Tailandia.
Seres peculiares surgen de esta extraordinaria Escuela de Ganesh. Al ver el cuerpo como una escultura en movimiento, Jitti experimenta con absurdos corporales y la encarnación de personajes de la epopeya tailandesa Ramakien, incluidos humanos, animales y demonios. En su fascinación por el animalismo, fusiona máscaras de animales con el cuerpo humano para crear personajes míticos mestizos. Sus criaturas se crean explorando las fisiologías únicas de diferentes cuerpos. Los humanos y la mitología están entrelazados en un mundo excéntrico.
SOBRE LAS OBRAS:
Escuela de GANESH cuestiona nuestras ideas preconcebidas sobre la tradición al reinventar las interpretaciones de la narración tradicional del Khon. Con el estilo de narración fragmentada y el particular sentido del humor de 18 Monkeys, selecciona extractos famosos de la representación tradicional del Khon, como la escena sobre el rechazo y la venganza de Shurpanakha, un personaje demoníaco femenino, y la escena en la que Rama cruza el mar para representar sus interpretaciones escenográficas. Explora la encarnación y representación de la feminidad en el Khon a través de Shurpanakha. Los sonidos y las imágenes de esta creación contemporánea resumen el encanto del ritual y la mitología tailandesa de una manera sutil. La literatura tradicional se presenta bajo una nueva luz que puede generar diversos significados y percepciones de la mitología Khon.
Esta obra ha contado con la participación de bailarines caleños, gracias a la residencia realizada por Jitti en octubre de 2023 con artistas locales y nacionales.
MISCELÁNEA DE KHON / Creación 2021: Audiovisual, Música y Danza
El documental Miscelánea de Khon no presenta al Khon en sí, sino que se inspira en la narración del Khon y en técnicas particulares descubiertas a partir de la investigación sobre el Khon tradicional. El proyecto de investigación Khon: El cuerpo humano: encarnación, gestión del conocimiento, dirigido por Thanpuying Sirikitiya Jensen y Jitti Chompee, comenzó en 2020. El proceso implicó conversaciones personales constantes con especialistas e intérpretes tradicionales de Khon. Esto dio como resultado un corto documental de seis episodios producido por el Departamento de Bellas Artes (¿de dónde?) que transmite elementos esenciales e historias no contadas del Khon en impresionantes imágenes contemporáneas. Se hace una inmersión profunda en los conocimientos ocultos de la forma de arte Khon a través de un libro llamado Miscelánea de Khon producido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura. Como la tradición oral es un método destacado en la transmisión del conocimiento tradicional, este libro captura las sutilezas del Khon que a menudo se pasan por alto o incluso no se documentan. Los conocimientos resaltan la delicadeza y la brillantez de los ancestros tailandeses que pueden disminuir con el tiempo. El libro también incluye una colección de fotografías de las creaciones de Jitti inspiradas en Khon. El público y los lectores seguramente se sorprenderán con las fascinantes joyas escondidas dentro de la forma de arte Khon y que salen a la superficie a través de una lente contemporánea.
Complementando estas obras, se presentará en el Teatrino del Museo La Tertulia al Conjunto Nacional de Teatro y Danza de Tailandia, dirigido por Jitti Chompee.
FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:
EQUIPO ARTÍSTICO
Director artístico y concepto: Jitti Chompee
Asesor, historiador y curador: Thanpuying Sirikitiya Jensen
Bailarines tradicionales: Anucha Sumaman, Yarnawut Traisuwan, Suwan Klinampon
Director de música tradicional: Surapong Rohitajon
Músicos: Thapanut Thamtheing, Jatuporn Damnil, Vorravit Khaosamruang,
Supachok Yodprasertsud, Pichet Yotee, Atichon Tapruksa, Putit Pungsud
Cantante: Yarnawut Traisuwan
Orador y asesor musical: Pornprapit Phoasavadi
Fotógrafo: Piyatat Hemmatat
Diseñador de iluminación y director técnico: Jirach Eaimsa-ard
Asistencia de dirección: Pattarasuda Anuman Rajadhon