• ARTISTA: ATABAQUES
  • PAIS: COLOMBIA
  • CIUDAD: CARTAGENA
  • OBRA:   ANIMEROS
  • DURACION DE LA OBRA: 60 MINUTOS

SOBRE EL GRUPO:

La Corporación Cultural Atabaques inicia actividades en el año 2003, en Cartagena de Indias, bajo la dirección de Wilfran Barrios Paz, con un grupo de personas que trabaja de manera continua en el desarrollo de programas orientados a la investigación, difusión, preservación y fortalecimiento de las manifestaciones artísticas y socioculturales de las y los afrocolombianos.

La Corporación tiene como objetivo contribuir al reconocimiento, respeto y ejercicio de la diversidad cultural, gestando procesos de empoderamiento juvenil que construyan paz y tejido social ciudadano, propiciando el fortalecimiento y desarrollo de la autonomía, la autoevaluación y el estímulo de la creatividad, además de facilitar y proporcionar a sus integrantes la participación en escenarios de intervención sociocultural.

Wilfran Barrios es Licenciado en Educación Básica en Danza de la Universidad de Antioquia, en convenio con la Universidad Técnológica de Bolivar y el Ministerio de Cultura de Colombia.  Fue coordinador del proyecto de jóvenes de la asociación Funsarep, fue director del grupo de danza y música afrocolombiana Estampas de Funsarep.

Se destacó como maestro de niños y jóvenes de la compañía del Colegio del Cuerpo y además fue su coordinador pedagógico.  Hace parte de la Organización Internacional EPA.

SOBRE LA OBRA:

Animeros se mueve entre dos mundos, el de los vivos, quienes hacen de la materialidad su espacio y el de los muertos, que nos han abandonado y siguen un viaje -que para todos es desconocido. Entre estos dos, se halla el limbo, la nada, las ánimas que deambulan en la incesante búsqueda de la paz.

La Leyenda del Animero en Suramérica surgió en el contexto de la ocupación española, al final del periodo de la colonia. Cuenta con diversas versiones a lo largo de todo el continente que comparten elementos rituales afines. En Colombia su presencia parece haberse originado en la región Caribe, en la zona del Magdalena, específicamente en Mompox. Posteriormente esta práctica ritual se esparció al resto del país, en especial a la zona Andina. La leyenda fue tomando diferentes matices y adaptándose a las particularidades de cada territorio.

Animeros es una propuesta en la que los cuerpos de los y las intérpretes se  apropian de la arquitectura y de las formas especiales del lugar en el que se realiza, convirtiéndolo enteramente en espacio escénico, con el fin de lograr una comunicación directa entre los espectadores y sus  intérpretes.

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

EQUIPO ARTÍSTICO

Dirección:  Wilfran Barrios Paz

Coreografía: Wilfran Barrios/Dayan Julio

Interpretes: Edson Torregloza, Andrea Camacho, Vianny Pitalua, María Rosa Barrios, Laura Michell Barrios, Danilo Reyes Brondys, Jaider Acuña, Josué David Arroyo, Susana Paola Piterson, Johan Morillo Alzaca, Eduviges Paola Hernández, Juan David Ramos, Stiven Morillo Alcaza, Miguel Ángel Ángulo,  Natalia Silva Cortés, Geiner Escalante Martínez, Dayan Julio Arango.

Producción: Geiner Escalante Martínez

Iluminación:  Luis Andrés Padilla Canedo.

Asistente de producción:  Edwin Paredes

Fotografía: Santiago Muñoz

Diseño gráfico:  Dayan Emanuel Julio

Dirección musical:  Cristian Castillo

Músicos:  Yainer Andrés Sánchez, Dabir André Barrios, María Camila Lambis, José Ricardo Londoño, Juan José Benavides, Yinelsi Ortega Lian Alorjha Berrio.

Concepto de vestuario: Wilfran Barrios Paz

Confección de vestuario: Lenis Casanova.

FECHA: 11 DE NOVIEMBRE
EXTERIORES CENTRO CULTURAL DE CALI
9:30 PM

Menú