Juan Pablo López Otero

Comunicador social – periodista con una maestría en Desarrollo cultural y dirección de proyectos internacionales de la Universidad de Lyon en Francia. Inició su carrera profesional como asesor de la Secretaría de Cultura de Cali con Germán Patiño, creador del Festival Petronio Álvarez, posteriormente se desempeñó como Director Cultural de la Alianza Francesa de Cali durante 10 años y recientemente trabajó como asesor del Despacho de la Ministra de Cultura entre el 2011 y el 2018 y codirector de MICSUR 2016. Desde 2012 es el Director Artístico de la Bienal Internacional de Danza de Cali organizada por Proartes en asocio con la Secretaría de Cultura de Cali y el Ministerio de Cultura.
Miguel González

Escribe sobre arte desde 1970. Se ha desempeñado como curador y conferencista en países como Chile, España, Brasil, entre otros. Ha sido galerista, director de exposiciones de la Universidad del Valle y director del Museo Rayo. Se desempeñó como curador del Museo de Arte Moderno La Tertulia hasta el 2014 y ha participado como jurado en importantes eventos de las artes plásticas de Colombia como los Salones Nacionales, las Bienales del Museo de Arte Moderno de Bogotá y el Salón Ravinoch del Museo de Arte Moderno de Medellín. Ha sido catedrático de Historia del Arte en la Universidad San Buenaventura, la Universidad del Cauca y en el Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali. En el 2002 recibió la condecoración Ministerio de Cultura, a la gestión cultural como crítico, profesor y curador, Bogotá y la Medalla Proartes, al mérito cultural en crítica de arte, Cali.
Ana Avila

Maestra en Artes Escénicas con Énfasis en Danza Contemporánea de la Academia Superior de Artes – ASAB. Magister en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Ha participado en procesos docencia desde 2004, enfocándose en procesos de enseñanza y práctica de la danza centrados en la construcción de sujetos y corporalidades diversas. Desarrollo su investigación metodológica en proyectos de educación formal de básica primaria y media vocacional con inclusión a estudiantes con necesidades educativas especiales ( diversidades funcionales motoras y cognitivas). A partir del año 2011 se enfocó en procesos enfocados en entornos rurales y urbanos en el país como el caso de su labor como asesora del programa Danza Viva del Ministerio de Cultura a partir del 2014 hasta la fecha.