Obra:
“En algún lugar del inicio”
“Mi vida a menudo ha sido inestable. Vengo de alguna parte, pero cuando trato de alejarme no puedo escapar de mi pasado. Es como si volviera al principio, el lugar de donde vengo, de vuelta a mis antepasados y a los que me acompañan”.
Germaine representa aquello que casi todos los seres humanos se han transformado, en seres en tránsito, exiliados, convertidos y reconvertidos, personas que se pierden y se reencuentran. En última instancia, la identidad no es una conclusión sino un proceso. Este solo es un diálogo entre Occidente y África, descubrir el nudo dentro del cuerpo y la arena en los ojos cuando se enfrenta a la narrativa del mundo moderno.
Descripción de la artista:
Germaine Acogny de origen francosenegalesa, participó desde 1962 hasta 1965 en la formación en la escuela Simon Siegek en París y recibió un diploma de educación física y gimnasia armoniosa. En 1968 fundó su primer estudio de danza en Dakar y creó su propia técnica de danza africana moderna, siendo considerada como la “madre de la danza africana contemporánea”. Entre 1977 y 1982 fue directora artística de la escuela de danza Mudra Afrique (Dakar), creada por Maurice Béjart y el presidente y poeta senegalés Leopold Sedar Senghor. Posteriormente en el año 1985, junto a su esposo Helmut Vogt, creó el Studio-Ecole-Ballet- Théâtre du 3e Monde en Toulouse, Francia.
En 1995 regresó a Senegal con el objetivo de crear un Centro Internacional de Danzas Africanas Tradicionales y Contemporáneas: un punto de encuentro para bailarines provenientes de África y de todo el mundo. La construcción del Centro, también llamada L’Ecole des Sables, se logró en el 2004. Germaine Acogny es bailarina, coreógrafa y ha enseñado en todos los continentes, convirtiéndose en una verdadera embajadora de la danza y la cultura africana. Su trabajo y personalidad son muy respetados en África y en todo el mundo. En 2019 Germaine Acogny estuvo en Colombia realizando una residencia en Nuquí con el colectivo Jóvenes Creadores del Chocó, gracias a la invitación de la Bienal Internacional de Danza de Cali, la Fundación Más Arte más acción y la Embajada de Francia en Colombia.