- PAIS: FRANCIA-RUANDA
- OBRA: TU, YO y TITUBA
- DURACIÓN DE LA OBRA: 70 minutos

SOBRE EL O LA ARTISTA:
Dorothée Munyaneza es una artista multidisciplinar que utiliza música, canciones, textos y movimiento para abordar la ruptura como fuerza dinámica. Munyaneza se nutre de historias reales aprovechando el cuerpo, la memoria y nuestro tiempo para crear un espacio de resonancia.
Su estilo de crear y actuar en el escenario está directamente inspirado en su propia historia de vida. Su investigación artística se basa en la diversidad de su herencia cultural: su familia extendida en Ruanda, la experiencia de los 14 años vividos en Londres, su traslado a París seguido de su instalación en Marsella, pero más aún, su apetito por los encuentros.
Dorothée Munyaneza canta desde pequeña, se forma en la Fundación Jonas de Londres, estudia música y ciencias sociales en Canterbury, en donde tiene la certeza de que la música y el sonido son fundamentales para su trabajo. En 2004 canta en la banda sonora de la película Hotel Rwanda, de Terry George, y luego continúa una colaboración musical con el grupo Afro Celt Sound System en el álbum Anatomico. Munyaneza ha colaborado con: Radouan Mriziga, Alain Mahé, Jean-François Pauvros, Robyn Orlin, Ko Murobushi, Nan Goldin, Stéphanie Coudert, Rachid Ouramdane, Maud Le Pladec, Alain Buffard, Maya Mihindou y Ben Lamar Gay.
En 2013, Munyaneza funda en Marsella la empresa Kadidi. El repertorio de la compañía incluye obras como: Samedi Détente (2014), Unwanted (2017) Mailles (2020) y A capella (2022).
SOBRE LA OBRA:
“Como siempre, todo parte de los encuentros. El encuentro con Elsa Dorlin, la filósofa, el encuentro con su texto Me, you, us: I, Tituba and the Ontology of the Trace, que disfruté poner en movimiento en 2021 como parte de L’ADN Dance Living Lab en el Teatro Nacional de Chaillot de Paris, y luego el reencuentro con Tituba y La línea de pensamiento de Maryse Condé.
Un cuento-genealogía, publicado en 1986, “Yo, Tituba, Bruja Negra de Salem” da vida, a partir de unas líneas descubiertas en el acta de juicio por brujería a Tituba, mujer, negra y bruja, en un momento en el que no estaba bien ser cualquiera de ellos. Una obra de resistencia, escrita por Maryse Condé, que siempre ha dado voz a los otros, la historia de los que han sido borrados, silenciados y magullados. Todos está ahí. ¿Cómo hacer resonar los alientos, las vidas y los sueños de aquellos hombres y mujeres cuyas identidades y existencias mismas fueron negadas y aplastadas por la trata de esclavos y el sistema colonial? A través de ¿palabras? ¿A través del cuerpo, tal vez, ya que soy bailarina? ¿A través de la voz que habita el espacio?
¿Cómo mover mi cuerpo y mi historia para hacer audibles, visibles y palpables las huellas de aquellos extinguidos, desapercibidos ignorados u olvidados, cómo relacionarme con mi propia historia de la que no hay rastro escrito?, ¿Cómo podemos darle vida a algo si ya no está ahí?”
Dorothé Munyaneza crea un espacio para que resuene el recuerdo. Baila y canta en nombre de todos aquellos cuya existencia fue negada por el sistema colonial. La obra celebra historias y vidas inéditas y no contadas, la tatarabuela guyanesa de Elsa Dorlin, o Tituba, una mujer caribeña perseguida en los juicios por brujería de Salem. La música es del laudista y productor de música electrónica Khyam Allami. Un archivo vivo emerge en la interacción de sonido, movimiento, luz y sombra, revelando y compartiendo conocimientos reprimidos.
FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección artística y performance: Dorothée Munyaneza
Música en vivo: Khyam Allami, Dorothée Munyaneza
Vestuario: Stéphanie Coudert
De un texto de Elsa Dorlin, Luz / Marina Le Vey
Gestión de sonido: Camille Frachet
Producción: Cie Kadidi / Virginie Dupray
Coproducción: Tanz im August – HAU Hebbel am Ufer Berlin / Chaillot Théâtre National de la Danse / Maison de la Danse Lyon – Pôle Européen de création / DeSingel Anvers / Pavillon ADC Genève /Fondo TransFabrik: un fondo franco-alemán para las artes escénicas
Residencia de estudio: CCN – Ballet National de Marseille, Friche Belle de mai Marseille, Centre d’art Montévidéo Marsella, DeSingel Amberes
Con el apoyo de la Fundación Camargo, Cassis / DRAC Provence-Alpes-Côte d’Azur / Montévidéo Centro de Arte – festival Actoral Marsella.
Dorothée Munyaneza es artista asociada al Chaillot Théâtre National de la Danse, Camargo. Fundación y la Maison de la danse Lyon – Pôle européen de création.
8 DE NOVIEMBRE
SALA ACRISTALADA
CDCVC “LA LICORERA”
6:30 PM