La 5ª Bienal Internacional de Danza de Cali, Proartes y la Gerencia de Danza del Instituto Distrital de las Artes – Idartes abre la convocatoria de Residencias de Danzas urbanas donde 10 bailarines, cinco bogotanos y cinco caleños, serán los seleccionados a participar en este encuentro del estilo krump.
la Bienal Internacional de Danza de Cali, desde su creación en 2013, se ha comprometido con la formación dancística del país, generando diálogos entre diversas expresiones y públicos, y la validación por parte del sector de la danza de este espacio, como epicentro para el encuentro y la visibilización de bailarines y coreógrafos, nacionales e internacionales.
En esta quinta edición, la Bienal invita a bailarines caleños y bogotanos a participar en la residencia de danza urbana que se realizará en la capital del Valle del Cauca durante el mes de noviembre y estará a cargo de la coreógrafa francesa Anne Marie Vahn – Nach. Este será un encuentro para trabajar sobre la investigación del movimiento y el cuerpo a partir del krump; un estilo de baile que mezcla movimientos de danza africana y street dance.
Esta invitación que hace la 5ª Bienal Internacional de Danza de Cali, Proartes e Idartes “impulsa el talento que existe en nuestro país entorno a las danzas urbanas, apoyando procesos de formación y encuentro entre coreógrafos y bailarines de la misma generación, apostándole a los nuevos lenguajes de la danza urbana colombiana”, afirma Juan Pablo López Otero, director artístico de la Bienal Internacional de Danza de Cali.
Los interesados en participar se podrán postular llenando este formulario hasta el 16 DE JULIO, además deberán incluir una foto y un video de máximo cinco minutos, en el que por un lado se pueda registrar un ejercicio de movimiento libre y por otra parte cada participante deberá responder frente a la cámara a las siguientes preguntas: ¿Cuál es su necesidad de bailar? ¿Cómo explora la danza y cuál es su tema principal de investigación? y ¿Cuál es el estilo de danza que maneja?
Se realizará una preselección de 20 bailarines, quienes pasarán a la fase de selección final que estará a cargo de la arista Anne-Marie Van – Nach, una de los bailarinas y coreógrafas de danza urbana más importantes de Europa en la actualidad y quien ha logrado dar un nuevo significado al krump.
Al final del proceso quedarán 10 personas, cinco bailarines de Bogotá y cinco bailarines de Cali, quienes harán parte de esta residencia de danza urbana que se llevará a cabo en los siguientes momentos: de manera virtual del 28 de julio al 30 de julio y del 9 agosto al 13 de agosto (4 horas cada uno); y de manera presencial entre el 2 y el 12 de noviembre de 2021 en el Centro de Danza y Coreografía del Valle de Cauca “La Licorera” en Cali.
“Este encuentro de saberes, especialmente orientado a personas bailarinas dedicadas a la danza urbana, reafirma el propósito de viabilizar el intercambio y trascender territorios para interesarse en la investigación sobre el movimiento y el cuerpo”, afirma Ana Carolina Ávila, gerente de Danza del Idartes.
El producto final de esta residencia hará parte de la programación de la 5ª Bienal Internacional de Danza de Cali en el marco del Focus Bogotá y del XIV Festival Danza en la Ciudad, que se realizarán en el mes de noviembre.
“Esta unión es muy significativa, no solo por ser Bogotá la ciudad invitada a la 5ª edición de la Bienal, sino también por el momento que atraviesa nuestro país y que requiere más espacios de diálogo para los jóvenes, este seguro será un espacio privilegiado para el encuentro y el diálogo en conexión con la mente y el cuerpo”, señaló Juan Pablo López, director artístico de la Bienal Internacional de Danza de Cali.
Esta residencia cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Colombia y el Instituto Francés.