Pixel: Un universo de imágenes y danza

Con la Compañía Käfig (Francia) y su obra Pixel se cierra la Temporada de Lanzamiento de la 3° Bienal Internacional de Danza de Cali.

PIXEL, espectáculo impactante y lleno de fuerza donde se mezclan la danza y el mapping. Esta tecnología consiste en la proyección de imágenes sobre superficies reales, logrando efectos de movimiento y recreando figuras en 3D. En Pixel, los cuerpos y las imágenes se fusionan para crear un mundo de poesía y sueños.

La obra surge en 2014 como fruto del esfuerzo conjunto entre Mourad Merzouki, director de Käfig y coreógrafo de la obra y la producción digital de Adrien Mondot y Claire Bardainne. El diseño musical está a cargo de Armand Amar. Los tres frentes, coreográfico, digital y musical se soportan entre sí, en una combinación que re-piensa la danza en relación con otras disciplinas.

La presentación será el 4 de julio, a las 7 de la noche, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Los asistentes disfrutarán de una velada fuera de lo común, en una obra que ha sido presentada en 142 ciudades de 12 países, entre lo que se cuentan Rusia, Alemania Brasil, Australia, Italia, Francia y próximamente Colombia.

En Pixel el hip hop se fusiona con la danza clásica y contemporánea. Este tipo de mezclas ha sido una constante en el trabajo de la Compañía Käfig. Merzouki, en entrevista con Euromaxx, para el portal Deutsche Welle, en 2014, expresó “Cuando recuerdo nuestros comienzos, siempre me doy cuenta que creíamos que el hip hop y la danza urbana era algo pasajero. Para la cultura del suburbio era una moda. Era impensable, en ese entonces, que algún día el hip hop fuese a llegar a las instituciones culturales.”

La Compañía Kafig fue fundada en Lyon, en 1996 por Mourad Merzouki, francés, hijo de inmigrantes argelinos, quien actualmente dirige el Centro Estatal de Coreografía del suburbio parisino de Créteil. En 21 años de carrera, Kafig ha creado, desarrollado y presentado alrededor de 25 obras, en cerca de 2700 actuaciones en 61 países alrededor del mundo.

La Temporada de Lanzamiento de la 3° Bienal Internacional de Danza de Cali comenzó el 30 de mayo con el Ballet de Montecarlo y continuó el 10 de junio con LAK del Joven Conservatorio de Lyon e Incolballet.

La 3° Bienal de Danza se realizará del 31 de octubre al 6 de noviembre de este año y contará con 8 compañías internacionales, 20 nacionales y alrededor de 900 artistas.

Este evento es organizado por Proartes y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Santiago de Cali.

Visitas: 73

Otras Noticias

Ganadores Becas de Investigación 2020

La Asociación para la Promoción de las Artes – Proartes Cali y La Bienal Internacional de Danza de Cali anuncian…
En Cali se Baila Así

Llega la antesala de la Bienal Internacional de Cali: El concurso En Cali se Baila Así

• Durante dos días, Cali, disfrutará del concurso en Cali se Baila Así, que llega por primera vez de manera…
Menú