En un espacio de conversación y encuentro con el público bibliotecario, la Bienal Internacional de Danza de Cali entregó su colección de investigaciones de su 6ta edición con los libros Relatos no contados. Historias de la danza en Medellín 1930-1990 y Caminar entre conceptos. Entrenamiento desde y para la danza folclórica escénica a 12 bibliotecas públicas de la ciudad, reafirmando su compromiso con la circulación del conocimiento y el fortalecimiento de la memoria de la danza en Colombia.
El evento, realizado el pasado 5 de agosto en el Samán de la Secretaría de Cultura de Cali, tuvo como eje central un conversatorio en torno a la Beca de Investigación Bienal de Danza de Cali, en el que se compartieron reflexiones sobre los procesos investigativos que han nutrido las ediciones anteriores de la Bienal.
Las bibliotecas que ahora cuentan con esta valiosa colección son:
Biblioteca Centro Cultural de Emprendimiento de la Comuna 13
Biblioteca Centro Cultural Comuna 19
Biblioteca Centro Cultural Comuna 1
Biblioteca Pública San Marino
Biblioteca Pública Desepaz
Biblioteca Pública El Retiro
Biblioteca Pública Daniel Guillard
Biblioteca Pública León de Greiff
Biblioteca Pública Rumenigue Perea
Biblioteca Pública San Nicolás
Biblioteca Pública de Centenario
Con esta entrega, la Bienal de Danza de Cali busca ampliar el acceso al pensamiento crítico en torno a la danza, promoviendo el diálogo entre artistas, investigadores, bibliotecarios y comunidad en general.