Imagen Oficial 2025
Artista invitado
José Horacio Martínez (Colombia)
«Es imprescindible para comprender la decolonialidad desde el arte en América Latina. Su obra se construye como un mapa inestable donde continentes, islas, océanos, montañas y ríos aparecen y desaparecen en un parpadeo, como si la geografía misma estuviera en tránsito. Lo que parece cartografía es también mito; lo que parece relato lineal se transforma en travesía laberíntica que exige otra forma de pensar y de mirar.
En sus lienzos, las formas nunca se fijan del todo: emergen, se desvanecen, se yuxtaponen en un movimiento continuo. Mancha azarosa, sellos gráficos, estampados cromáticos y dibujos que evocan sistemas fractales configuran una pintura que se rehúsa a permanecer en los cánones. En esa oscilación entre logos y mythos, Martínez hace visible que todo viaje es también tránsito hacia la muerte, entendida no como fin, sino como umbral de transformación.
Ubicado en la línea Raíces de emancipación, su trabajo encarna una crítica radical a la colonialidad del saber y de la representación. Su pintura rehúsa fijar fronteras, propone rutas divergentes y convierte el acto de mirar en una experiencia emancipadora. Martínez nos recuerda que la libertad cultural se funda en la capacidad de habitar lo inestable, lo múltiple y lo abierto como horizonte vital». Oscar Roldán-Alzate, actualmente curador de la Bienal Internacional de Arte de Medellín.