El cuerpo como territorio de exploración sonora, visual y simbólica en el quinta día de la Bienal Internacional de Danza de Cali

El cuerpo como territorio de exploración sonora, visual y simbólica en el quinta día de la Bienal Internacional de Danza de Cali

 

Destacados del día

  • La intimidad como espacio escénico: la coreógrafa catalana Àngels Margarit invita al público a una experiencia sensorial en Solo para habitación de hotel, obra que convierte una habitación en un universo de contemplación y silencio.
  • El movimiento como luz y voz: el dúo Aurora Bauzà & Pere Jou (Barcelona) presenta A Beginning #16161D, un viaje entre la oscuridad y la luz donde cuerpo, sonido y respiración dialogan en una poética coreografía vocal.
  • La sincronía como metáfora de comunidad: la Compañía de Danza Contemporánea Incolballet junto a Compañía Linga (Colombia/Suiza) interpretan Flow, una creación que se inspira en los movimientos colectivos de la naturaleza para reflexionar sobre la armonía y la cooperación.
  • Habrá un Performance que reintepreta la cultura y la cotidianidades como espacio de creación
  • La metamorfosis del poder: el dúo Panzetti Ticconi (Alemania/Italia) presenta Harleking, una inquietante figura entre lo cómico y lo siniestro que cuestiona los límites entre cuerpo, violencia y comunicación.

 

Santiago de Cali, 13 de noviembre de 2025. El próximo 15 de noviembre, la 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali, organizada por la Asociación para promoción de las artes PROARTES, que se desarrolla del 11 al 17 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad, ofrecerá una jornada diversa en formatos y lenguajes donde la danza contemporánea dialoga con la performance, la voz y las artes visuales.

El Foco Catalán, desarrollado en alianza con el Instituto Ramon Llull, abrirá el día con la reconocida coreógrafa Àngels Margarit, quien presenta Solo para habitación de hotel en el Hotel Obelisco con funciones a las 3:00 p.m., 3:20 p.m., 3:40 p.m., 4:15 p.m., 4:35 p.m. y 4:55 p.m. Interpretada por las bailarinas caleñas Yerlly Tatiana Rodríguez Rengifo y Silem, esta pieza transforma un espacio íntimo en un escenario de contemplación donde el tiempo, la memoria y la quietud se convierten en protagonistas de una danza silenciosa.

 

La voz como cuerpo: A Beginning #16161D

A las 6:00 p.m., en el Teatrino del Teatro Municipal Enrique Buenaventura, los artistas Aurora Bauzà & Pere Jou(Barcelona) presentan A Beginning #16161D, una pieza que disocia el cuerpo que canta del cuerpo que se mueve, explorando la relación entre voz, luz y movimiento.

Cinco intérpretes equipados con luces portátiles transitan de la oscuridad a la claridad, construyendo una dramaturgia física donde la respiración y la resonancia se funden en un diálogo entre lo individual y lo colectivo.

 

Flow: la fuerza de lo colectivo

La noche continuará con la obra Flow, fruto de la colaboración entre la Compañía de Danza Contemporánea Incolballet (Colombia) y la Compañía Linga (Suiza), bajo la dirección de Marco Cantalupo.

La función se realizará a las 7:30 p.m. en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Inspirada en los movimientos grupales de animales —como bancos de peces o bandadas de aves—, Flow indaga sobre la capacidad de los cuerpos para sincronizarse, fluir y coexistir.

Esta pieza es resultado de un proceso de transmisión artística realizado en Cali, en el que los bailarines de Incolballet incorporaron el lenguaje coreográfico de Linga, compañía suiza fundada en 1992 por Katarzyna Gdaniec y Marco Cantalupo, reconocida por su investigación sobre las dinámicas sociales y políticas del cuerpo.

 

El demonio del movimiento: Harleking

La jornada cierra con Harleking del dúo Panzetti Ticconi (Alemania/Italia) a las 9:00 p.m. en el Salón Polivalente de La Licorera. Esta obra, creada por Ginevra Panzetti y Enrico Ticconi, evoca la figura del arlequín como un ser metamórfico y grotesco, un demonio que encarna múltiples identidades y contradicciones. Con un lenguaje que combina danza, performance y arte visual, los artistas construyen una atmósfera hipnótica donde la comunicación se vuelve ambigua, fluctuante y ritual.

Performance y arte visual

Como parte del diálogo entre danza y otras disciplinas, el artista colombiano Mateo López presentará la performance “Pasado futurista” a las 4:00 p.m. en el Museo La Tertulia, en asocio con la Bienal Internacional de Danza de Cali e Incolballet. Esta acción performativa amplía las fronteras entre el movimiento y la instalación artística, proponiendo un recorrido entre tiempo, espacio y cuerpo.

 

Link para descarga de fotos:

 

Panzetti Ticconi ‘Harleking’

 

ngels Margarit y Compañía Mudances

 

Aurora Bauzá & Pere Jou

 

Compañía de Danza Contemporánea Incolballet / Compañía Linga

 

Para notas de prensa, comuníquese con 

 

Carlos Augusto Albán

Director de Comunicaciones

Quijote Comunicación estratégica

3154842113

 

Esteban Zapata Calderón

Coordinador de medios.

Quijote Comunicación Estratégica.

3103793123

 

Claudia Marcela González

Agencia Shakti Comunicaciones

3156713469

Visitas: 250

Otras Noticias

FOCO CATALÁN: tradición contemporánea y creación escénica en la 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali, Colombia

FOCO CATALÁN: tradición contemporánea y creación escénica en la 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali, Colombia   Santiago de…

Ya llega la 7a Bienal Internacional de Danza de Cali – Reserve la fecha del 11 al 17 de noviembre de 2025

La Asociación para la Promoción de las Artes, Proartes y el Comité Curatorial de la 7a Bienal Internacional de Danza…