Compañías

Internacionales

Ballet Sodre
Obra: “La Tregua”

Ballet Nacional Sodre

País: Uruguay

Virtual

Ella Poema
Obra: “2 de noviembre”

Proyecto Ella Poema de la compañía Aida Colmenero

País: España - Senegal

Presencial

Nach
Obra: "Celulle"

Anne Marie Van «Nach»

País: Francia

Presencial

Dancing at Dusk
Obra: "Dancing at Dusk"

Fundación Pina Bausch y Ecole de Sables

País: África y Alemania

Virtual

Batsheva
Obra: “YAG”

Batsheva

País: Israel

Virtual

Germaine Acogny
Obra: “En algún lugar del inicio”

Germaine Acogny

País: Francia + Senegal

Presencial

Amala Dianor
Obra: “Man Rec”

Compañía Amala Dianor

País: Francia y Senegal

Presencial

Hiroaki Umeda
Obra: “Intensional Particle”

Hiroaki Umeda

País: Japón

Virtual

Hofesh Schechter
Obra: “Clowns”

Hofesh Shechter

País: Reino Unido

Virtual

Nacionales

Cochaviva
Obra: Noche de Danzas Folclóricas

Cochaviva

Programa: Noche de Danzas Folclóricas

Bogotá, Colombia

Maria Jose Arjona
Obra: "Experimento 1"

María José Arjona

Programa: Artistas Invitados

Bogotá

Wangari
Obra: “Trenzadas, una lucha sin muchas”

Wangari

Programa: Compañías Invitadas

Medellin

Grupo Contragiro
Obra: Noche de Danzas Folclóricas

Grupo Contragiro

Programa: Noche de Danzas Folclóricas

Cali, Colombia.

Obra: "Silencio"

Compañía Colombiana de Danza Contemporánea de Incolballet

Programa: Becas de Creación

Cali

Sankofa Danzafro
Obra: “Detrás del sur: Danzas para Manuel”

Sankofa

Programa: Compañías Invitadas

Medellin

Proyecto Orbitante
Obra: “Antígona”

Proyecto Orbitante plataforma de danza Bogotá 2020

Programa: Foco Bogotá

Bogotá

L’explose
Obra: "La mirada del avestruz"

L’explose

Programa: Foco Bogotá

Bogotá

Eventos

En Cali se Baila Así

La Bienal confirma que Cali es la capital de la danza. Anualmente se desarrolla el concurso “En Cali se Baila Así” el cual convoca a todas las comunas de Cali con el fin de premiar a las mejores compañías de danza de la ciudad en las categorías de salsa, danza folclórica colombiana y danza urbana. Las seis compañías ganadoras abrirán la 5ª Bienal Internacional de Danza de Cali el próximo 9 de noviembre en el Teatro Jorge Isaacs, un evento que celebra el talento de los bailarines caleños y que será un punto de encuentro para conectarse con el espíritu de la ciudad.

Compañías Participantes

Danzas Folclóricas

Asociación Cultural Terpsícore «Un Canto Corporal»

Terpsícore es una Asociación Cultural sin ánimo de lucro nacido en abril de 2007 y constituido legalmente el 1° de mayo de 2008 en la ciudad de Santiago de Cali, dirigida artísticamente por el maestro Luís Manuel Castillo Cortés. Su finalidad es fomentar y promover las expresiones culturales por medio de la danza, la música y la expresión corporal; convirtiéndose en una opción para la utilización sana, creativa y constructiva del tiempo libre como dinamizador del desarrollo integral del ser humano y de la sociedad. La Asociación Cultural Terpsícore, es el ganador del primer puesto del concurso En Cali se Baila Así de la 5ª Bienal Internacional de Danza de Cali.

Compañía Artística Danzar

La Compañía Artística Danzar, creada desde el 2002 ha realizado un trabajo continuo y profesional en la Ciudad de Cali en torno a las danzas tradicionales de Colombia con propuestas escenográficas propias sobre el movimiento, el vestuario. La compañía Artística Danzar es una inspiración para sus integrantes y trabaja para recrear el folclor nacional. Esta compañía es la ganadora del segundo lugar en el concurso En Cali se Baila Así de la 5ª Bienal Internacional de Danza de Cali.

Danza Urbana

The 21 Crew

The 21 Crew fue creado a finales noviembre del 2013 de la comuna 21 del Distrito de Agua Blanca por parte de Ramiro Pino, bailarín, director y coreógrafo de la agrupación con el propósito de elevar una voz de protesta contra la violencia y discriminación y reafirmar que en la comuna hay cultura, talento y danza urbana. La Agrupación The 21 Crew es la ganadora del primer puesto del Concurso En Cali se Baila Así de la 5a Bienal Internacional de Danza de Cali.

Academia All Style

La academia All style nace en el 2019 con un grupo de amigos quienes comparten un mismo sueño y una misma pasión: la danza. Desde su creación han realizado la tarea de transmitir sus conocimientos de danza urbana a la comunidad con el interés de que más personas puedan disfrutar de este arte y conocer otros escenarios. La Academia All Style fue la ganadora del segundo lugar del Concurso En Cali se Baila Así de la 5a Bienal Internacional de Danza de Cali.

Salsa Estilo Caleño

Fundación Salsa Viva Y Tango Vivo 

El grupo Salsa Viva, es uno de los elencos principales de la Fundación Salsa Viva y Tango Vivo, organización con 17 años de trayectoria bajo la dirección del Maestro Edwin Chica Caro.

Han sido Campeones Mundiales de Salsa de Cali en las modalidades de Grupos Cabaret Profesional y son los actuales Campeones en la Modalidad Ensamble, y han estado en giras internacionales. El grupo Salsa Viva y Tango Vivo obtuvo el primer puesto en el Concurso En Cali se baila así de la Bienal Internacional de Danza de Cali.

Expresión Salsa Y Swing -Asociación De Líderes Comunitarios, Alcom

La Escuela de Baile Expresión Salsa y Swing nace en agosto de 2005 en el marco de la labor sociocultural agenciada por la Asociación de Líderes Comunitarios ALCOM del barrio El Bosque, también surgieron gracias al proyecto ENREDARTE apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura. Desde febrero de 2008 hasta diciembre del 2014, estuvo asesorada artísticamente por la Escuela de Baile Swing Latino, pero actualmente cuenta con sus propios coreógrafos. Expresión Salsa y Swing obtuvo el segundo puesto en la modalidad salsa estilo caleño del Concurso En Cali se Baila Así de la Bienal Internacional de Danza de Cali.

Fecha: 9 de noviembre
Lugar: Teatro Jorge Isaacs
Hora: 6:00 p.m.

Noche de Danzas Folclóricas

En cada edición de la Bienal Internacional de Danza de Cali se han programado noches especiales para destacar lo mejor de las danzas folclóricas colombianas, en esta franja de programación se han presentado compañías de diversas regiones colombianas, confirmando la diversidad de culturas y danzas que habitan en el territorio colombiano. Estas compañías no solo han sido elegidas por su tradición y calidad artística, sino también por ser portadoras de una tradición viva arraigada en el territorio y que representa en si mismo un documento histórico vivo para la memoria de la danza nacional. En el marco de esta franja se presentarán la Compañía Cochaviva, ganadora de la convocatoria de Idartes parala circulación de compañías bogotanas en la bienal, en el marco del Foco Bogotá y la Compañía Dinastía Negra de Urabá Antioqueño que también resulto ganadora de la beca de circulación nacional que el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia presentó este año en su portafolio en asocio con la Bienal Internacional de Danza de Cali.

COCHAVIVA ( Bogotá) – Foco Bogotá
GRUPO CONTRAGIRO ( Cali)
FUNDACION MAKONDO ( Cali)
MAESTRO GERARDO ROSERO ( Ipiales)
COMPAÑÍA DINASTÍA NEGRA ( Uraba – Antioquia)

Fecha: 10 noviembre
Hora: 6:00 pm
Lugar: Centro de Danza y Coreografía, La Licorera
Salón Polivalente

Noche de Danzas Urbanas

Para la Bienal Internacional de Danza de Cali ha sido desde siempre de gran importancia el trabajo con las comunidades de danzas urbanas de Colombia, en este sentido se han presentado en las versiones anteriores 20 compañías de diversas regiones del país, mostrando el potencial que existe en este género en Colombia. Así mismo se han logrado alianzas con los centros coreográficos de Creteil y de la Rochele en Francia para potenciar la presencia de compañías como Accrorap y Kafig y también confirmar la presencia de maestros que apoyen la cualificación de procesos de estos géneros sobretodo en Bogotá y Cali. Este año el comité curatorial ha decidido que esta noche de danzas urbanas este orientada a mostrar el potencial de este género en el Valle del Cauca, por tanto se han invitado grupos y procesos de Cali, Palmira, Jamundí y Tulua, mostrando así el potencial de la danza urbana en el suroccidente colombiano.

FREE STYLE ( Cali)
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN EN DANZAS URBANAS ( Cali)
CACIQUE (Jamundí)
527 CREW ( Palmira)

Fecha: 11 noviembre
Hora: 6:00 pm
Lugar: Centro de Danza y Coreografía, La Licorera
Salón Polivalente

Free Style Dance

(Cali, Colombia)

Free Style Dance nace en el año 2012 y es dirigido por el bailarín y coreógrafo, Miguel Ángel Micolta. Es una escuela de formación en danza urbana ubicada en la ciudad de Cali en las comunas 15 y 21. El grupo trabaja con jóvenes de sectores populares quienes buscan en la danza una salida a nuevos horizontes. Free Style Dance tiene como objetivo formar niños, jóvenes y adultos en un ámbito dancístico permitiéndoles explorar, experimentar y demostrar la capacidad y energía que brindan sus cuerpos, así mismo la oportunidad de otros escenarios por medio de la danza. FREE STYLE DANCE con sus ocho años de trayectoria ha logrado participar en eventos y competencias nacionales e internacionales.

laboratorio de investigación y creación en danzas urbanas

(Cali, Colombia)

Este Laboratorio ha sido convocado por el Ministerio de Cultura y el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca, La Licorera, seleccionando a doce bailarines de Cali y bajo la dirección de Andrea Bonilla, con el fin de crear un videodanza con la dirección del fotógrafo y realizador Juan Arias. La Bienal Internacional de Danza de Cali les ha invitado para poner en escena las coreografías construidas durante este proceso.

Caciques Break

(Jamundí, Colombia)

Esta agrupación busca resignificar el Break dance y la cultura hip – hop en la ciudad de Jamundí como una apuesta importante por fomentar los procesos dancísticos en el género urbano de la ciudad, y a la vez incentivar el autoestima y fortalecimiento del carácter de los participantes.

Escuela de formación en danza 527

(Palmira, Colombia)

La escuela de formación en danza 527 de la ciudad de Palmira fue fundada en julio de 2010 por su director Leonardo Sánchez, se especializa en los diferentes estilos de la danza urbana, formando bailarines y coreógrafos altamente calificados, campeones nacionales de festival impacto urbano 2018 y subcampeones nacionales en diferentes ocasiones en los eventos Supernational Pereira y Feria de Manizales.

Style Kingz Crew

(Tuluá, Colombia)

Style Kingz Crew, es una agrupación artística y cultural que nace en el año 2009 con el objetivo de promover la cultura Hip Hop entre los jóvenes del departamento propiciando una oportunidad de encuentro y unión entre jóvenes de diferentes clases sociales. El trabajo de Style Kingz busca la promoción y formación cultural que conlleve a desarrollo de procesos sociales y de educación no formal a partir de las expresiones propias del género urbano.

¿Tienes alguna pregunta?