El ritual y la creación contemporánea se encuentran en la sexta jornada de la Bienal Internacional de Danza de Cali

El ritual y la creación contemporánea se encuentran en la sexta jornada de la Bienal Internacional de Danza de Cali

 

  • Una invocación a la memoria ancestral: la compañía Teatro Danza Pies del Sol, dirigida por Gerardo Rosero, presenta Chaman Yawuar – Fiesta de Sangre, una obra que fusiona danza, teatro y rituales del pueblo Pasto en un viaje espiritual por la memoria y la naturaleza.
  • El poder simbólico de la bandera: el dúo Panzetti Ticconi (Alemania/Italia) presenta el resultado de su residencia artística con Aérea, una creación donde cuerpo y objeto se funden en una reflexión sobre pertenencia, sacrificio y poder, con bailarines de Cali.
  • Así mismo, la Sala Acristalada del Centro de Danza y Coreografía La Licorera recibe a las 6:30 pm. Aérea, la obra en sólo del dúo Italo/Alemán.
  • Homenaje a Nuria Font a través de proyecciones audiovisuales se llevarán en el Museo La Tertulia

 

Santiago de Cali, 14 de noviembre de 2025.  Este 16 de noviembre, la 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali, organizada por la Asociación para la promoción de las Artes – Proartes y apoyado por la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Cultura, vivirá su sexta jornada con una programación que une la espiritualidad de los pueblos originarios y la experimentación coreográfica contemporánea europea.El público caleño podrá disfrutar de dos propuestas que dialogan entre la tradición y la vanguardia: la Asociación Teatro Danza Pies del Sol de Pasto, Colombia, y el dúo Panzetti Ticconi de Alemania e Italia. Ambas compañías comparten un enfoque de exploración simbólica y poética del cuerpo, donde la danza se convierte en un lenguaje de memoria, identidad y transformación.

Así mismo podrán disfrutar de la proyección del documental monográfico “Angels Margarit/ NITS TEMATIQUES” como parte del homenaje a Nuria Font, pionera en la creación de la video danza, que tendrá lugar a las 10:00 am. en la Cinemateca del Museo la Tertulia.

 

Chaman Yawuar – Fiesta de Sangre: el ritual como danza viva

A las 5:00 p.m., en la Sala Acristalada del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca – La Licorera, la Asociación Teatro Danza Pies del Sol, dirigida por Gerardo Rosero, presentará Chaman Yawuar – Fiesta de Sangre, dentro del ciclo Danzantes de Pueblos Indígenas de Colombia.
Con más de dos décadas de trayectoria, Teatro Danza Pies del Sol ha construido un espacio para la indagación, la creación y la circulación de obras que entrelazan arte escénico, cosmogonía indígena y espiritualidad. Su trabajo se nutre de las tradiciones del pueblo Pasto, donde el cuerpo se entiende como territorio y como vínculo sagrado entre memoria, naturaleza y comunidad.

En Chaman Yawuar – Fiesta de Sangre, el chamán o yachac viaja entre los mundos a través de la danza, encarnando la metamorfosis entre hombre, serpiente y jaguar. La obra invita al espectador a participar de un festejo ancestral donde el movimiento se convierte en catarsis, canto y defensa del derecho a la vida y al territorio.

Aérea: el símbolo y el sacrificio en movimiento

También a las 4:00 p.m., en la Plazoleta del Museo La Tertulia, el dúo Panzetti Ticconi (Alemania/Italia) presentará el resultado de su residencia artística con ocho bailarines de Cali, con la obra Aérea, primera parte de un díptico que aborda la bandera como objeto simbólico y político, como una visión expandida de su obra en solo , que podrá ser vista a las 6:30 pm. en el segundo piso de la Sala Acristalada del Centro de Danza La Licorera.

Los artistas Ginevra Panzetti y Enrico Ticconi, con sede en Berlín y Turín, trabajan juntos desde 2008 explorando los cruces entre danza, performance y arte visual. Su investigación profundiza en la relación entre comunicación, violencia y poder, desarrollando piezas que han sido presentadas en escenarios de Europa y Asia.
En Aérea, los intérpretes y las banderas emergen desde la oscuridad en una coreografía que depura los signos y símbolos hasta llegar a la esencia plástica del objeto. La obra propone un punto cero, un espacio suspendido donde las figuras evocan la hermandad entre la bandera y el sudario, entre lo político y lo ritual, en una atmósfera de silenciosa tensión.

 

Link para descarga de fotos:

 

Asociación Teatro Danza Pies del Sol / Gerardo Rosero

 

Panzetti Ticconi ‘AeReA’

 

Para notas de prensa, comuníquese con 

 

Carlos Augusto Albán

Director de Comunicaciones

Quijote Comunicación estratégica

3154842113

 

Esteban Zapata Calderón

Coordinador de medios.

Quijote Comunicación Estratégica.

3103793123

 

Claudia Marcela González

Agencia Shakti Comunicaciones

3156713469

Visitas: 274

Otras Noticias

Ya llega la 7a Bienal Internacional de Danza de Cali – Reserve la fecha del 11 al 17 de noviembre de 2025

La Asociación para la Promoción de las Artes, Proartes y el Comité Curatorial de la 7a Bienal Internacional de Danza…

La 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali cierra con una jornada de grandes estrenos y diversidad escénica

La 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali cierra con una jornada de grandes estrenos y diversidad escénica   Sankofa…