La danza como lenguaje de memoria, poder y contemplación marca el cuarto día de la Bienal Internacional de Danza de Cali

La danza como lenguaje de memoria, poder y contemplación marca el cuarto día de la Bienal Internacional de Danza de Cali

 

  • Una habitación convertida en escenario íntimo: la coreógrafa catalana Àngels Margarit invita a una experiencia sensorial en Solo para habitación de hotel, una pieza que redefine la intimidad y el tiempo desde el Hotel Obelisco.
  • La bandera como símbolo y cuerpo en movimiento: el dúo Panzetti Ticconi (Alemania/Italia) presenta Aérea, una exploración sobre el poder y la pertenencia a través de la danza y el arte visual.
  • El cuerpo como archivo de resistencia: el coreógrafo cubano Lázaro Benítez y su compañía La Frontera (Francia/Cuba) interpretan Occupation 2, una obra comprometida con la memoria y las luchas sociales en el Caribe y Colombia.
  • La gravedad hecha danza: el maestro Angelin Preljocaj y su reconocido Ballet Preljocaj (Francia) llegan con Gravity, una pieza monumental sobre las fuerzas invisibles que rigen el universo y el movimiento humano.

 

Santiago de Cali, 12 de noviembre de 2025. El próximo 14 de noviembre, la 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali organizada por la Asociación para la Promoción de las Artes – PROARTES, apoyada por la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Cultura, que se desarrollará del 11 al 17 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad, vivirá una jornada marcada por la diversidad estética, la experimentación escénica y la reflexión sobre el cuerpo como vehículo de memoria, territorio y lenguaje poético.

Del 11 al 17 de noviembre, la capital del Valle se convierte  en epicentro de la danza mundial con la séptima edición de la Bienal Internacional de Danza de Cali, un evento que durante más de una década ha reunido a bailarines, coreógrafos, investigadores y públicos diversos en torno al cuerpo y sus múltiples lenguajes.

Durante este cuarto día del encuentro, el público caleño podrá disfrutar de una programación internacional que articula el Foco Catalán, el Foco Cuerpo Caribe y el componente europeo contemporáneo, con obras que desafían los límites entre la danza, la performance y el arte visual.

La intimidad como escena: Àngels Margarit y Solo para habitación de hotel

Desde Cataluña, la reconocida coreógrafa Àngels Margarit propone un viaje hacia la contemplación con Solo para habitación de hotel, una obra que se desarrolla en la habitación 505 del Hotel Obelisco con funciones a las 3:00 p.m., 3:20 p.m., 3:40 p.m. y 4:00 p.m. 4:20 pm. y 4:40 pm. interpretada por las bailarinas caleñas Yerlly Tatiana Rodríguez Rengifo y Silem, la pieza transforma el espacio privado en un territorio escénico donde la soledad, la memoria y el silencio dialogan en un ambiente de observación y sutileza.

Aérea: el símbolo y el poder según Panzetti Ticconi

El dúo Ginevra Panzetti y Enrico Ticconi, con base en Berlín y Turín, presentan Aérea en la Plazoleta del Museo La Tertulia a las 4:00 p.m. Esta obra explora la relación entre los cuerpos y las banderas como metáfora de identidad, pertenencia y poder. En un lenguaje visual y físico de gran impacto, las figuras emergen desde la oscuridad portando banderas despojadas de símbolos, evocando el vínculo ancestral entre el cuerpo, la memoria y los rituales de dominación y sacrificio.

Occupation 2: la danza como acto de memoria

El coreógrafo cubano Lázaro Benítez y su Compañía La Frontera (Francia/Cuba) presentan Occupation 2 a las 5:00 p.m. en la Sala Acristalada de La Licorera, dentro del Foco Cuerpo Caribe.

Esta creación profundiza en los impactos sociales y medioambientales del extractivismo en América Latina, tomando como referencia la historia del pueblo de Tabaco en La Guajira, afectado por la explotación de la mina de carbón El Cerrejón. Con una narrativa de danza documental, Benítez convierte el gesto en una herramienta de resistencia, reivindicando la memoria colectiva frente al olvido y la violencia.

Gravity: el peso del universo sobre el cuerpo

La jornada culminará con una de las compañías más prestigiosas del mundo: el Ballet Preljocaj (Francia), dirigido por Angelin Preljocaj, quien presenta Gravity a las 7:30 p.m. en el Teatro Jorge Isaacs.

En esta obra, la gravedad se convierte en metáfora de las fuerzas que atraen, sostienen y limitan el movimiento. Preljocaj, autor de más de sesenta creaciones, combina precisión técnica y potencia visual para abordar la relación entre peso, espacio y cuerpo, generando un espectáculo de gran intensidad coreográfica y visual.

La Bienal Internacional de Danza de Cali 2025, organizada por la Asociación para la Promoción de las Artes – PROARTES, reafirma su papel como uno de los eventos culturales más importantes del país. Con una programación que abarca lo local y lo global, la Bienal se consolida como un espacio de encuentro, creación y reflexión sobre las múltiples formas del movimiento contemporáneo.

Para notas de prensa, comuníquese con 

 

Link para descarga de fotos:

ngels Margarit y Compañía Mudances

 

Ballet Preljocaj

 

Panzetti Ticconi ‘AeReA’

 

Compañía La Frontera /Lázaro Benítez

 

 

Para notas de prensa, comuníquese con 

 

Carlos Augusto Albán

Director de Comunicaciones

Quijote Comunicación estratégica

3154842113

 

Esteban Zapata Calderón

Coordinador de medios.

Quijote Comunicación Estratégica.

3103793123

 

Claudia Marcela González

Agencia Shakti Comunicaciones

3156713469

Visitas: 220

Otras Noticias

Foco Regional en la 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali 2025: homenaje a la diversidad cultural colombiana

Foco Regional en la 7a Bienal Internacional de Danza de Cali 2025: homenaje a la diversidad cultural colombiana    La…

Llega a Cali “Solo para habitación de hotel” pieza creada por la coreógrafa Àngels Margarit

Para la 7ª versión de la Bienal Internacional de Danza de Cali y en el marco del Foco Catalán que…